«La catequesis no puede ser como una hora de escuela, porque es una experiencia viva de la fe que cada uno de nosotros siente el deseo de dejar a las nuevas generaciones». Con estas palabras, el Papa Francisco presentó el horizonte catequético de la Iglesia actual a los participantes en el Congreso Internacional de Catequesis el 10 de septiembre de 2022, y resaltó la necesidad de tener como testigos creíbles de la fe a quienes se les ha confiado el ministerio catequético.
Al catequista se le confía la fe de la Iglesia que busca llevar al encuentro con Cristo. Su tarea está presente en diversos ámbitos de la vida pastoral y espiritual de nuestras parroquias y cada vez se hace más necesario una formación a la altura de las exigencias del mundo actual que tiene otras prioridades que no son las del Evangelio y Cristo.
Virtual
$120.000
120 horas
6 de septiembre de 2025
I. EL CATEQUISTA: TESTIGO CREÍBLE DE LA FE
1. EL CATEQUISTA Y EL DEPÓSITO DE LA FE
2. CRISTO: CENTRO DE LA CATEQUESIS
3. “ESCUCHA ISRAEL”: RAÍCES BÍBLICAS DE LA CATEQUESIS [ANTIGUO TESTAMENTO]
4. “SALIÓ EL SEMBRADOR”: RAÍCESBÍBLICAS DE LA CATEQUESIS [NUEVO TESTAMENTO]
II. EL CATEQUISTA Y LA VIDA DE LA IGLESIA
1. LOS PRIMEROS CRISTIANOS: KERIGMA Y CATEQUESIS
2. EL CATEQUISTA Y LA “SOCIEDAD CRISTIANA”
3. EL CATEQUISTA Y LA REFORMA
4. EL CATEQUISTA Y EL NUEVO MILENIO.
III. LA VOCACIÓN Y MISIÓN DEL CATEQUISTA
1. LA VOCACIÓN DEL CATEQUISTA
2. LA MISIÓN DEL CATEQUISTA
3. EL CATEQUISTA DISCÍPULO MISIONERO
4. EL MINISTERIO DE CATEQUISTA
Los laicos están llamados a tener una visión completa y orgánica de la tarea catequética y las responsabilidades que asume el catequista en nombre de la Iglesia en la transmisión del depósito de la fe.
El diplomado está dirigido a los catequistas y a aquellos fieles que deseen iniciar su formación en miras a este servicio eclesial en la vida de la parroquia.